La
Federación Colombiana de Ciclismo confirmó las fechas y el recorrido de las
etapas de la Vuelta a Colombia 2015. Partirá de Bogotá el próximo 2 de agosto y
finalizará el 15 del mismo mes. Constará de 13 etapas y un día de descanso,
destacándose la presencia de tres fracciones contra el reloj: una por equipos
de 24 kilómetros, otra individual plana de 23 kilómetros y finalizará con la ya
conocida cronoescalada nocturna con final en el Alto de Las Palmas.
La falta de imaginación de los organizadores de la Vuelta a Colombia adquiere ya tintes lacrimógenos. Lo que nos parece peor (aparte que solo se recorre una pequeña parte de la geografía colombiana y que las etapas están en general mal diseñadas) es que se utilizan muchas autopistas que alejan a los corredores de la afición; y que repiten las mismas rutas en casi la mitad de las etapas. Las fracciones 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 11ª y 12ª utilizan un concepto totalmente novedoso (y lamentable) en el mundo del ciclismo; y es utilizar exactamente las mismas carreteras de ida y regreso para llegar a meta. También en las etapas 7ª, 9ª y 10ª se repiten varios tramos como el alto del Boquerón de Santa Rosa de Cabal y el paso por la carretera de La Manuela e Irrá.
La falta de imaginación de los organizadores de la Vuelta a Colombia adquiere ya tintes lacrimógenos. Lo que nos parece peor (aparte que solo se recorre una pequeña parte de la geografía colombiana y que las etapas están en general mal diseñadas) es que se utilizan muchas autopistas que alejan a los corredores de la afición; y que repiten las mismas rutas en casi la mitad de las etapas. Las fracciones 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 11ª y 12ª utilizan un concepto totalmente novedoso (y lamentable) en el mundo del ciclismo; y es utilizar exactamente las mismas carreteras de ida y regreso para llegar a meta. También en las etapas 7ª, 9ª y 10ª se repiten varios tramos como el alto del Boquerón de Santa Rosa de Cabal y el paso por la carretera de La Manuela e Irrá.